Su turno (2014)


Su turno es una obra que transforma el concepto de la sala de espera en un espacio simbólico donde el tiempo, la rutina y las expectativas sociales se entrelazan. En lugar de una simple sala de espera convencional, el visitante se encuentra con un banco o sillas y, en la pared, una máquina de su turno que, en lugar de emitir un número, asigna una orden o pregunta cargada de las presiones y expectativas que la sociedad ejerce sobre el individuo.
Las preguntas que se despliegan en la máquina son ejemplos de imposiciones que definen, limitan o juzgan al ser humano: "¿No te vas a ir del país?", "Cásate", "Ten hijos", "Aprende inglés", entre otras. Estas frases buscan desafiar las normas que constantemente nos dicen qué hacer, cómo ser y qué elegir en la vida. La máquina se convierte en un instrumento de control, que, más que proporcionar información, da órdenes que pretenden normalizar ciertas decisiones.
Con Su turno, invito a la reflexión sobre cómo el sistema social impone ciertos caminos como los únicos correctos, sin espacio para alternativas. El acto de esperar, de tomar turno, se convierte en una metáfora de la presión por cumplir con un guion preestablecido. En lugar de ofrecer una oportunidad de decisión, la obra expone cómo la espera misma es un acto de sumisión a un orden que no cuestionamos.
En esta pieza, el espectador se enfrenta a un espacio en el que la espera y la sumisión se convierten en un ejercicio de reflexión crítica sobre el control social y las expectativas que nos conforman.